La arquitectura de la ciudad ha tenido a lo largo de la historia momentos de brillantez y oscuridad. Dependiendo, en gran medida, de los recursos de la época y de la capacidad de las personas que vivieron durante la misma… ¿qué no podremos ver hoy en día cuando disponemos prácticamente de recursos ilimitados y de miles de personas con talento?
Históricamente las ciudades han surgido de forma orgánica, y no es hasta que alcanzan un determinado tamaño o relevancia cuando empieza a diseñarse, o planificarse, a si mismas. Este proceso puede ser más o menos acelerado, pero siempre con la limitaciones que supone la construcción de la misma, el asentamiento de sus habitantes y los procesos de inter-relación cultural que en ellas se produce.
Gracias a este proceso podemos disfrutar hoy en día de bellísimas urbes a lo largo y ancho del mundo. Y gracias sobre todo a la enorme imaginación que los diseñadores urbanos (arquitectos, ingenieros y artesanos, la ciudad es cosa de todos), que son los que han sabido llevar hasta el límite las formas y los ambientes para construir lugares idílicos para la vida humana.
El cine, en sus orígenes (antes del CGI), posibilitó por primera ver una arquitectura simultáneamente real y falsa, donde los espacios, las transiciones y la composición podían confundirse, desde el punto de vista del espectador, para imaginar una arquitectura ilusoria.
¿Pero que pasa si no solo nos ceñimos al mundo físico? ¿Y si ahora podemos construir por fin las ciudades invisibles, o imposibles, de las que nos hablaba Italo Calvino? ¿Cómo se diseñan nuevas urbes en apenas unos meses delante de un techado?
![](https://41pixel.com/wp-content/uploads/las-ciudades-invisibles-italo-calvino-1024x614-1024x614.jpg)
Pues ocurre, que gracias a los videojuegos, podemos visitar la ciudad de Detroit en 2038, Detroit Become Human, la ciudad de Paris en 1794, Assassin’s Creed Unity, o la versión de Nueva York de Marvel gracias al videojuego de Spider-Man.
La ciudad de los videojuegos
Hoy en día existen estudios de videojuegos crean ciudades, territorios o entornos virtuales en apenas uno o dos años. Pero, ¿quién las creas?
Urbanistas, arquitectos, diseñadores, artistas, etc. Cualquiera con imaginación y una idea clara puede hacerlo. ¿Podrías hacerlo tú?